Últimos Post

jueves, 25 de febrero de 2016

La Historia De Dietrich Mateschitz, El Hombre Que Le Dio Alas A Red Bull



Existen muchas bebidas energizantes, pero Red Bull parece no tener competencia. La marca que te da alas está presente en más de 165 países y hasta el 2014 se habían consumido más de 35.000 millones de latas en todo el mundo. Fue creada en los años 80 por el austríaco Dietrich Mateschitz, hoy multimillonario. Descubre cómo nació la popular bebida del toro rojo.
Mateschitz nació en Sankt Marein im Murztal en Estiria, Austria, el 20 de mayo de 1944 como hijo de padres croatas que se ganaban la vida como maestros de escuela. Ellos se separaron cuando Dietrich era apenas un niño, lo que le ocasionó un sentimiento de incredulidad sobre el matrimonio.
Se tomó 10 años para graduarse de Economía y Administrador de Negocios en la Universidad de Viena y a los 28 años obtuvo un título de mercadeo. Su primera experiencia laboral fue en Unilever, como encargado de mercadeo de detergentes. Luego aceptó un empleo en la compañía de cosméticos Blendax y su trabajo le exigía viajar por todo el mundo. Mientras se encontraba en Tailandia conoció la bebida Krating Daeng, que luego se convertiría en Red Bull.
Esta bebida era muy popular en Asia y fue creada por la compañía T.C. Pharmaceuticals por Chaelo Yoovidhya, a quien Mateschitz contactó de inmediato. En 1984 fundó su empresa llamada Red Bull GmbH en colaboración con Chaelo y Chalerm Yoovidhya. En 1987 lanzó la bebida en Asia y luego al resto del mundo.
Tanto Chaelo como Dietrich invirtieron $500,000 (€451,586) y cada uno obtuvo el 49% de las acciones. El otro 2% fue para el hijo de Yoovidhya. Dietrich fue designado como el director de la compañía.
La primera lata presentada lucía los colores plateado y azul, pero al principio no tuvo mucho éxito. Entonces Dietrich aplicó todas sus habilidades y lanzó una feroz campaña de mercadeo para la nueva bebida energizante. Se convirtió en patrocinante de una competencia llamada Flugtag, en la que las personas intentaban volar con máquinas hechas en casa. Al ver la buena respuesta del público, se dio cuenta de la importancia de patrocinar eventos deportivos.
Otra campaña agresiva de mercadeo consistió en intentar sustituir el alcohol por Red Bull en las fiestas. El esfuerzo dio resultados y la bebida se hizo muy popular en Austria. Luego en 1992 se comenzó a distribuir en Eslovenia y Hungría.
Cinco años después Red Bull se había apoderado de América y sus dueños se convirtieron en multimillonarios. Dietrich, de 71 años, es el hombre más rico de Austria, con una fortuna estimada de $13,7 mil millones (€12,3 MM) según Forbes.
Dietrich es un hombre muy activo que adora la adrenalina, fiel a la marca que representa. Posee licencia de piloto y suele volar un Falcon 900 y un monoplano Piper Super Cub. También posee una amplia colección de aviones clásicos. En el 2004 adquirió el equipo de Fórmula 1 de Jaguar y lo renombró Red Bull Racing. Un año después contrató al famoso piloto Gerhard Berger y compró el equipo Minardi, para cambiarle el nombre a Scuderia Toro Rosso. Eso le permitió ganar el Campeonato de Constructores y de Pilotos en el 2010.
El automovilismo ya se había convertido en una de sus grandes pasiones, así que en el 2006 compró un equipo de NASCAR que llamó Team Red Bull, pero fue una aventura que duró hasta el 2011. Su enfoque principal ha estado en la Fórmula 1. Luego adquirió el equipo de fútbol de su país SV Austria Salzburgo y el MetroStars de la MLS de Estados Unidos. A ambas franquicias les colocó el nombre de la bebida energética.
Actualmente también posee el equipo RB Leipzig que juega en la segunda división de Alemania, y también posee un equipo de hockey en el país teutón.
Una de las principales causas del éxito de Red Bull son los millones que invierten en publicidad, mucho más que otras grandes empresas. Por ejemplo, Coca-Cola invierte el 9% de sus ingresos en publicidad, mientras que en el 2004 se supo que Dietrich invirtió el 30% de las ganancias netas de la compañía en anuncios, alrededor de $600 millones (€542 millones).
Dietrich es un hombre con mucha sensibilidad social. Creó la fundación Taurus, enfocada en apoyar a los profesionales que han tenido que abandonar sus carreras a causa de algún accidente laboral. También auspicia el premio World Stunt Awards.
La residencia principal de Dietrich se encuentra en Fuschl am See, Austria. Como buen multimillonario tiene sus caprichos y compró la isla Laucala en Fiji, que le pertenecía a la familia Forbes y por la que pagó $10 millones (€9 millones). Es hermosa, de aguas cristalinas, montañas, increíbles paisajes y cuenta con 3000 acres de los cuales 600 han sido cultivados con palmeras. Una vez adquirió la isla inició un profundo proceso de renovación y ahora es considerada una de las islas más hermosas del mundo. En el 2009 abrió la isla para el público, quienes tienen la opción de alojarse en una de las 25 exóticas residencias.
En el 2013 Dietrich adquirió un increíble submarino personal por $1,7 millones (€1,5 millones).
Siempre viendo hacia adelante y explorando nuevas sendas, Red Bull se ha convertido también en una compañía de medios, produciendo geniales vídeos deportivos y artísticos, así como páginas webs, música y material para la televisión. Siempre manteniendo su esencia de adrenalina y aventura.
“Cuando comenzamos no existía el mercado para Red Bull y nosotros lo creamos”, le gusta decir Dietrich.
Luego de Red Bull han salido muchas bebidas energéticas, pero ninguna ha podido plantearle seria competencia. Siempre se quedan abajo mientras Red Bull alza vuelo con sus famosas alas.
Red Bull ha roto esquemas y ha alcanzado límites estratosféricos, literalmente. En el 2012 se llevó a cabo la operación Red Bull Stratos. El ex militar y paracaidista Felix Baumgartner se convirtió en el primer hombre en realizar un salto de caída libre desde la estratosfera, mientras observaba la curvatura de la tierra, a una altura de 39.000 metros. El austriaco logró romper la barrera del sonido y aterrizar sin inconvenientes.[Vía Luxatic]

Daisy Fuentes Salió De Cuba Para Convertirse En Una Celebridad Internacional Y Creadora De Un Imperio De Moda Que Genera $300 Millones Cada Año



Daisy Fuentes es la confirmación de que una persona es capaz de lograr todo lo que se proponga, cuando realmente está determinada a luchar por sus metas y superar los obstáculos que se presenten en el camino.
Nacida en Cuba hace 49 años, Daisy se dio a conocer al mundo al convertirse en la primera VJ latina de MTV. Su rostro también se ha hecho popular con la marca de cosméticos Revlon, de la cual es imagen. Pero lo que muy pocos saben es que Daisy Fuentes ha construido un imperio minorista, que le ha permitido disfrutar de un patrimonio estimado en $45 millones (€40,8 millones).
Fuentes nació en la Habana, Cuba, y junto a su familia huyó de la dictadura de Fidel Castro para radicarse en España. En ese país aprendió a hablar inglés viendo los episodios de la serie “I Love Lucy”. Luego su familia se mudó a Estados Unidos, donde Daisy inició una carrera como modelo antes de recibir su diploma de bachillerato.
Todavía siendo una estudiante Daisy mostró interés en el mundo de la televisión y aceptó un empleo como la chica del clima en New York Telemundo.
Luego de una importante experiencia delante de las cámaras para Telemundo y Univisión, Fuentes fue contratada por MTV en 1988 para dirigir una sección de una hora dedicada al mundo de la música en español, llamada MTV Internacional. Ya para 1993 Daisy era parte oficial del staff de MTV y se convirtió en la primera latina VJ. Esa exposición en MTV y su buen manejo frente a la cámara le valió muchas propuestas para presentar destacados shows como America’s Funniest Home Videos, Miss Teen USA, Miss USA y Miss Universo. Luego de protagonizar su primera novela para ABC, se ganó su propio espacio televisivo en CNBC. Sin embargo, fue una oferta de Revlon lo que llevó a Daisy al centro de la industria de la belleza.
Daisy alcanzó el mismo estatus en Revlon que tenían superestrellas como Cindy Crawford y Halle Berry, convirtiéndose en la primera embajadora latina de la marca. Luego conseguiría importantes contratos con Pantene y American Express.
“La industria de la belleza siempre me ha fascinado”, reconoció Daisy, quien en el 2004 apostó por el lanzamiento de una línea de ropa con su nombre.
Cinco años después Daisy ha tenido éxito con una línea de productos para el cuidado del cabello totalmente natural llamada Daisy Fuentes Style Pro.
En la actualidad los productos de Daisy generan ingresos de $300 millones (€272 millones) cada año en las populares tiendas Kohl. Ahora su marca ofrece productos para el cabello y fragancias, así como prendas de vestir y gafas de sol.
Daisy también escribió un libro llamado “Unforgettable You: Master the Elements of Style, Spirituality, and True Beauty”. Ella dice que la moda está antes que cualquier otro proyecto en su vida.
Lo cierto es que esta hermosa mujer ha logrado con mucho esfuerzo y perseverancia todos sus objetivos y ahora es inspiración para chicas de todo el mundo que anhelan seguir sus pasos.
La historia de Daisy tiene ciertas similitudes con la de Maity Interiano, la hermosa host de Despierta América. [Por Chris Kelley- Vía Celebrity Net Worth]

miércoles, 24 de febrero de 2016

Siete Consejos Para Que Cumplas Tu Sueño De Convertirte En Millonario



Convertirse en millonario no es imposible, como muchos creen. Tampoco es requisito indispensable nacer en una familia rica o ganar la lotería para disfrutar de una gran fortuna.
Daniel Ally escribe para el portal Entrepreneur. Se hizo millonario por su propio esfuerzo y ahora aconseja a los aspirantes a mega ricos.
Una madre soltera con cinco hijos le escribió: “Daniel, leo tus artículos y creo en lo que dices. Sin embargo, tengo 50 años y trabajo muchas horas en dos empleos en los que no tengo futuro. Es Navidad y apenas tengo suficiente para comprar los regalos para mis hijos ¿qué debo hacer?”
Otra persona le escribió, esta vez un hombre: “Si trabajas para el gobierno o para una organización no lucrativa, no puedes pretender ser millonario. Después de todo, tienes un sueldo fijo y hay poco tiempo para hacer otras cosas. Luego cuando llegas a casas debes jugar con tus hijos y entretenerte un poco”.
Lo cierto es que en todo el mundo existe la posibilidad de hacer riqueza. Hay personas que han llegado a Estados Unidos sin hablar inglés, sin conexiones ni dinero, mucho menos educación formal, y aun así han logrado crear una enorme fortuna para ellos y para los demás.
Podemos ser tan ricos como queramos ser. Si tienes el deseo de ganar dinero, sin importar el monto, tienes el derecho de lograrlo. Los límites te los pones tú mismo.
El dinero es como el sol, no discrimina. Así que todos pueden recibir dinero de manera abundante si hacen lo que deben hacer.
Aquí te dejamos siete consejos para convertirte en millonario:
1. Cambia tu pensamiento
Cuando la mayoría de las personas ven solo los árboles, debes enfocarte en el bosque. Al tener una visión amplia, podrás visualizar mejor los objetivos.
Vas a tener que pasar por un proceso de auto-descubrimiento antes de ganar tu primer millón. Y conocer la verdad sobre ti mismo no siempre resulta la tarea más fácil. A veces te darás cuenta de que tú mismo puedes ser tu mejor amigo pero también tu peor enemigo ¡el mismo día! Pero lo cierto es que cambiar tu forma de pensar es un requisito para la riqueza.
2. Sé ahorrativo
Debes hacer un esfuerzo por ahorrar, aunque no sea mucho dinero lo que deposites la primera vez. Hay muchas técnicas para ahorrar dinero y comenzar a construir tu propia fortuna. Para eso debes ser disciplinado. No importa la cantidad que ahorres, al final intenta invertirlo de la forma más inteligente.
3. Aprende de los millonarios
La mayoría de las personas están rodeadas de lo que podríamos llamar “amigos por defecto”. Son las personas con las que hacemos contacto a diario –ya sea en el trabajo, las aulas de clases, etc- y como es natural, hacemos una amistad. Sin embargo, en la mayoría de los casos estas personas no son millonarias y no pueden ayudarte a convertirte en uno.
Si realmente deseas convertirte en millonario, esas personas podrían decirte que es imposible. En lugar de andar con esas personas, aprende de los millonarios. Deja ir esas relaciones infructuosas y rodéate de personas que te ayuden a ir a otro nivel.
4. Disfruta de la riqueza
Para llegar a ser rico, primero debes aprender acerca de la riqueza. Esto significa que debes ponerte en situaciones en las que nunca has estado. Por ejemplo, puedes conducir un coche nuevo, conseguir un agente de bienes raíces que te muestre una casa costosa o comer un brownie en la pastelería más costosa de la ciudad.
La mayor parte de estas actividades no dejarán vacío tu banco. Debes estar dispuesto a ir donde el 97% de las personas no lo están si estás dispuesto a hacer que tus sueños financieros ocurran. Se trata de ir visualizando tus más grandes deseos.
5. Cree que es posible
Si crees que es posible convertirte en millonario, entonces podrás lograrlo. También es importante que dejes la envidia a un lado y veas a los millonarios como ejemplos a seguir.
Lee los libros que han sido escritos por los millonarios, para que te eduques y te mantengas inspirado.
6. Ayuda a los demás
Tu riqueza material es la suma de tu contribución a la sociedad. La gente siempre está esperando lo que le puedes ofrecer. La ampliación de tu servicio también se trata de ir más allá. Cuando se trata de ayudar a los demás, debes dar todo lo que tienes. No pienses si los demás apreciarán o no tú trabajo. Planta la semilla y la naturaleza se encargará del resto.
7. Aprovecha todas las oportunidades
En cada localidad, no importa dónde te encuentres, siempre hay oportunidades que puedes aprovechar. Tu comunidad necesita de tu ayuda desesperadamente. Solo abre tu mente y corazón y verás que hay gente dispuesta a recompensar tu tiempo.
No puedes decir no a las oportunidades y esperar ser millonario. A veces la recompensa millonaria no vendrá de inmediato, pero con el tiempo de seguro verás la cosecha.
El dinero es la cosecha de tu producción. Los resultados que obtendrás serán proporcionales a tus acciones. Debes desear la riqueza, actuar y el dinero vendrá.
Mientras más semillas plantes, más frutos recogerás.
[Por Daniel Ally – Vía Entrepreneur]

miércoles, 17 de febrero de 2016

El 1% Más Rico Del Mundo Posee Tanto Como El Otro 99%, Según Oxfam



Vivimos en un mundo profundamente desigual. Donde algunos pocos lo tienen todo y la mayoría lucha para llegar a fin de mes. Eso lo confirmó el último informe de la organización sin fines de lucro Oxfam, quien aseguró que el 1% más rico del mundo ya posee tanta riqueza como el resto de los habitantes del planeta.
La organización basa sus afirmaciones en un reciente informe de la empresa de servicios financieros Credit Suissecon sede en Suiza, del que también se desprende que las 62 personas más ricas del mundo tienen tanta riqueza como la mitad de la población más pobre de la Tierra.
En su reporte, Oxfam instó a los líderes que asistieron al Foro Económico Mundial celebrado en enero en Davos, Suiza, a que implementen acciones que promuevan la igualdad.
“Es simplemente inaceptable que la gran mayoría de la fortuna del planeta la posean solo unas pocas personas. La preocupación de los líderes mundiales sobre la desigualdad no se ha traducido en acciones concretas”, ha dicho Winnie Byanima, director ejecutivo de Oxfam International.
Y la organización no gubernamental también critica la influencia ejercida por grupos de presión y la cantidad de dinero que se depositan en paraísos fiscales.
En enero de 2015, Oxfam había proyectado que el 1% de las personas ricas superaría “pronto” al resto del mundo.
Para formar parte del 10% más acaudalado del planeta es necesario poseer dinero en efectivo y activos valorados en $68,800 (€61,451), mientras que para entrar en el 1% se necesita una riqueza de unos $760,000 (€678,826).
Eso significa, por ejemplo, que quien tenga una casa promedio en Londres sin una hipoteca, probablemente entra en el selecto 1%.
Las cifras que sirvieron de base para el informe de Oxfam, sin embargo, tienen algunas limitaciones que hay que tomar en cuenta.
Credit Suisse reconoce que la información sobre la riqueza de los mega ricos es difícil de obtener. Y, por eso, la empresa indica que sus estimaciones sobre la proporción de riqueza que posee el 10% y el 1% “probablemente erraría por lo bajo”.
Además, como se trata de un reporte global, las cifras también incluyen estimaciones de los niveles de riqueza en países de los que no hay información precisa disponible.

Desigualdad galopante

Oxfam indicó que el hecho de que 62 de las personas más ricas del mundo tengan tanta riqueza como el 50% más pobre de la población es una clara demostración de la concentración de riqueza en pocas manos, especialmente si se toma en cuenta que en el 2010 eran necesarias 388 personas para igualar la riqueza del 50% más pobre.
“En lugar de tener una economía que trabaja para la prosperidad de todos, para las generaciones futuras y para el planeta, hemos creado una economía para el 1%”, dice la ONG en su reporte.
La tendencia analizada por el reporte de Credit Suisse indica que la proporción de riqueza que posee el 1% cayó gradualmente desde 2000 hasta 2009, pero desde esa fecha ha ido en aumento cada año.
Oxfam ha hecho llamados para que los gobiernos emprendan acciones para revertir esa tendencia.
La organización pide que a los trabajadores se les paguen un salario digno y que la brecha creada por las recompensas a los ejecutivos se estreche.
Ha hecho un llamado para que se termine la brecha salarial de género y el cuidado de personas no remunerado y para que se promuevan los derechos igualitarios de posesión y herencia de tierras para mujeres.
También exhorta a los gobiernos para que implementen medidas que reduzcan la influencia del cabildeo en la toma de decisiones y para que disminuyan los precios de las medicinas, para que se impongan impuestos a la riqueza y no al consumo y para que se use el gasto público para frenar la desigualdad que, como indican las cifras, se han intensificado en los últimos años.

Incremento de los últimos años

Desde 1980 la desigualdad se incrementó en 24 de los 26 países que tienen datos para este período que analizó Oxfam.
En la máxima potencia, Estados Unidos, un salario medio equivalía en 1978 a $48,000 (€42,873) en valores actuales y el 1% ganaba unos $390,000 (€348,345).
En 2010 el sueldo medio había caído a $33,000 (€29,475) mientras que el del 1% ganaba más de $1 millón (€893,192)
Parte de la solución que propone Oxfam a la creciente desigualdad global es la siguiente:
“Se necesita un combate global a la evasión impositiva y a los paraísos o guaridas fiscales. Un sistema impositivo más progresista. Un salario digno”, indicó a BBC el jefe de investigación de Oxfam Ricardo Fuentes-Nieva.
Con esta receta se acaban las coincidencias con las multinacionales de Davos que se han opuesto sistemáticamente a esas medidas.
Fuentes: OxfamBBC

martes, 9 de febrero de 2016

10 Ideas Para Crear Tu Propio Negocio

10 Ideas Para Crear Tu Propio NegocioTodos hemos querido alguna vez iniciar nuestro propio negocio. El anhelo de la independencia económica es compartido por la mayoría. Algunos se atreven y otros optan por lo seguro, por el horario de oficina y el salario fijo. Pero crear tu propio negocio no es tan difícil como algunos piensan.
Para comenzar una empresa –pequeña, mediana o grande- solo debes tener muchas ganas de trabajar y estar dispuesto a esforzarte. Con poco dinero y mucho ingenio puedes finalmente arrancar con tu idea.
El website Entrepreneur, especializado en los emprendedores, ha realizado un listado de 55 ideas de negocios que te pueden servir. Nosotros hicimos un resumen, con nuestro top 10 de ideas para que te conviertas en dueño de tu tiempo y de todos tus ingresos.
Estas opciones de negocios también son ideales para las personas que se acaban de jubilar y se comienzan a preguntar en qué invertirán su tiempo y dinero. Pues este también es un gran momento para que te conviertas en emprendedor, sin importar la edad.
Para dar inicio a estas empresas necesitas $1,500 (€1,344) o menos:
1. Contador
Si eres contador, debes saber que puedes hacer mucho dinero desde casa. Puedes llevar el balance de pequeñas y medianas empresas, que prefieren contratar a un profesional externo. Las compañías siempre necesitan balances, cuentas de resultados e informes financieros trimestrales y anuales. También te puedes especializar en la contabilidad de impuestos, que es una gran área de trabajo potencial. A muchos dueños de negocios no les importa mantener sus propios registros de contabilidad al día, pero prefieren buscar ayuda profesional con sus impuestos.
2. Reparación de bicicletas
Quizás te pueda parecer que este negocio no tendrá éxito durante el invierno, si es que vives en zonas donde hace mucho frío o nieva, pero hay formas de evitar eso. Por ejemplo, puedes alquilar un galpón y guardar las bicicletas de las personas durante el invierno y realizar las reparaciones necesarias. Hay muchos competidores profesionales que necesitarían de tus servicios.
3. Limpieza de barcos
Los barcos que se retiran del agua para el invierno o incluso solo para las reparaciones de mitad de temporada necesitarán un casco limpio. Y dependiendo del tipo de barco, también es un buen momento para limpiar otras zonas del barco como la cubierta y los dormitorios. Comienza por acercarte a los hogares que tienen barcos en el patio.
4. Servicio de plan de negocios
Puedes realizar planes de negocios para las personas que quieren emprender una nueva idea: desde la investigación del mercado hasta organizar los estados financieros. También tienes la opción de ofrecerles a los clientes un archivo electrónico que sea una base para su plan de negocios.10 Ideas Para Crear Tu Propio Negocio
5. Limpiar chimeneas
Aprender a ser un deshollinador es fácil. Solo debes pasar tiempo con alguien que tenga experiencia. Al convertirte en un experto de la chimenea puedes combinar el negocio con el servicio para inspeccionar toda la estructura, verificar si la chimenea se encuentra en buen estado o necesita reparación.
6. Servicio de limpieza
Hay muchas direcciones que puede tomar este negocio. Si quieres trabajar en las horas que nadie más lo hace, puedes centrarte en los clientes de oficina. También están los restaurantes que necesitan limpieza todos los días y pueden ser una gran fuente de clientes. También está el mercado de la limpieza de casas. Y para este negocio generalmente no necesitas publicidad, ya que tus clientes vendrán de boca en boca.
7. Reparador de computadoras
Si te gustan las computadoras, este es un mercado donde puedes hacer mucho dinero y los clientes son casi infinitos. Es importante que conozcas sobre distintos tipos de softwares como procesadores de textos, edición de fotos, hojas de cálculo, diseño de imágenes, etc. Puedes comenzar con pequeños clientes y es muy probable que pronto te soliciten de alguna gran compañía.
8. Consultor
Para conseguir trabajo como consultor es importante la experiencia. Si has trabajado como gerente de almacenes o tiendas, puedes ayudar a otros a hacer las cosas bien sin cometer los típicos errores de un principiante.
9. Criador de perros
Muchas personas están dispuestas a adoptar perros en los refugios, pero otros buscan una raza específica. Los canes de raza pura son más populares que nunca y pueden generar grandes sumas de dinero. Pero recuerda que debes ser un criador que muestre consciencia por los animales y se preocupe por el bienestar de los cachorros.
10. Asistente de ventas eBay
¿Tienes en tu casa artículos que no utilices y que podrías vender desde eBay? Entonces puedes aprovechar las subastas de eBay. Debes tener una cuenta PayPal para las transacciones. La página web de eBay proporciona toda la información que necesitas para comenzar a trabajar en eBay.
[Por Cheryl Kimball – Entrepreneur]

lunes, 8 de febrero de 2016

10 Consejos Para Convertirte En Millonario Antes De Los 20

10 Consejos Para Convertirte En Millonario Antes De Los 20Los jóvenes son ambiciosos y así debe ser. Es la época para soñar en grande y perseguir los objetivos más descabellados. También es el tiempo de equivocarse, aprender y levantarse con fuerzas renovadas.
Si algo tienen en común los jóvenes, de 20 años o menos, es que todos sueñan en convertirse en millonarios. Y cuanto antes, mejor. Hay varios caminos al éxito financiero, pero si deseas amasar una enorme fortuna pronto para disfrutar de los mejores años de tu vida en la abundancia, te presentamos una serie de consejos que te pueden ayudar.
Aunque estas reglas no caducan. Te servirán sin importar la edad. Recuerda que la verdadera juventud es la del alma. He conocido ancianos de 18 y jovencitos de 80.
Así puedes iniciar tu viaje hacia la riqueza:
1. No sigas al rebaño
Muchos piensan que para convertirse en millonarios deben seguir un camino aburrido y asumir oficios que son socialmente aceptados. Tomará demasiado tiempo para hacerse rico como abogado, médico o banquero. Para convertirse en millonario debes ir más allá de estas nociones preconcebidas. No es necesario pasar muchos años en la escuela para ser millonario.
2. La universidad no es lo más importante
Si tu principal meta es convertirte en millonario, entonces la universidad y hacer un posgrado no es lo más importante. Muchos de los emprendedores que han logrado cosechar millones lo han conseguido luego de abandonar la universidad. Eso no quiere decir que no vale la pena estudiar, ya que el estudio es sumamente importante. Pero recuerden que estos consejos se enfocan en cómo amasar una enorme fortuna a una edad temprana y el camino rápido a la riqueza está sustentado en el trabajo más que en el estudio.
3. Sacrifica tu vida social para estudiar
Si estás cerca de los 20 años entonces puede sonar duro eso de sacrificar tu vida social. Sin embargo, es algo que debes hacer si estás realmente dispuesto a ser millonario. Debes invertir tiempo en perfeccionar tu talento y trabajar en tus habilidades, producto o desarrollar tu empresa.
4. Acepta las derrotas y errores del camino
Si hay algo que puedes garantizar es que en el camino al éxito tropezarás con algunas derrotas y retrocesos. Estos errores son normales. Lo importante es la forma cómo lo asumas. Tienes dos opciones: quedarte en el suelo o aprender de los fallos y continuar con más fuerzas.10 Consejos Para Convertirte En Millonario Antes De Los 20
5. Aspira alto
El dinero no debe ser tu meta. Por el contrario, debes centrarte en crear el mejor producto o servicio posible y el dinero va a venir como resultado de eso. Tus objetivos siempre deben estar creciendo y nunca debes sentir que has logrado la meta final. Si deseas hacer $1 millón, apenas lo logres debes plantearte el próximo objetivo.
6. No estafes
La clave para hacer millones es la paciencia y la honestidad. Tienes que ser directo cuando se trata de trabajar con los demás. Las actividades delictivas o poco éticas nunca son aconsejables y jamás tendrás una buena reputación.
7. Aprovecha los nichos productivos
Aprovecha los sectores productivos, esos donde otros también han hecho mucho dinero. Actualmente uno de esos nichos son las redes sociales como Instagram, Snapchat y Periscope. Estas redes te pueden llevar al status que deseas. Mira el ejemplo de los YouTubers, jóvenes que han hecho millones al compartir con el mundo sus hobbies.
8. No es necesario enfocarse en la tecnología del futuro
Muchos aspirantes a millonarios – especialmente los jóvenes- sienten que deben enfocarse en la tecnología de la próxima generación para hacer millones. No es cierto. Fusionar una práctica vieja con la tecnología actual llevó a la creación de eBay.
9. No importa dónde vivas
Una de las grandes ventajas del Internet es que puedes comerciar y obtener beneficios desde cualquier parte del mundo. Puedes llevar adelante tu negocio desde cualquier parte del mundo solo con tener conexión a Internet. Recuerda: no importa dónde vivas, puedes hacer dinero.
10. Enfócate en ganar usuarios
Muchas personas solo se centran en la creación de una empresa que les otorgue beneficios. Las empresas no necesitan tener ganancias al inicio, solo deben crecer y sumar usuarios. Nadie paga por una buena idea que carece de usuarios.
[Por Timothy Sykes – Entrepreneur]

4 de 10 Millonarios Dicen Que Toma «Hoy en Día» $7.5 MILLONES Para Poder Sentirse Ricos

Millonarios Dicen Que Toma $7.5 Millones Para Sentirse Rico¿Cuál dirías es la definición correcta de ser “rico”? Hubo algún momento en que si tenías un millón de dólares te sentías rico, pero en estos días un millón de dólares no significan lo mismo que antes. La multinacionales estadounidenses Servicios financieros con sede en Boston, Fidelity Investments, acaba de llevar a cabo una encuesta que nos da una respuesta bastante inesperada.
Los resultados son muy consistentes sin importar el nivel de riqueza o de ingresos. Las personas con un patrimonio neto de $10 millones (€7.26 millones), dicen que necesitarían $20 millones (€14.7 millones) para poder sentirse ricos, mientas que aquellos con un ingreso de $40,000 (€29,000) al año, dijeron que sin duda se sentirían ricos gannado $80,000 (€58,000) al año.
La encuesta incluyó 1,000 adineradas familias, las cuales cuentan por lo menos con $1 millón (€725,500) en activos (no se incluyeron bienes raíces ni cuentas de pensión), y se les preguntó si se consideraban ricos o no. Algunos dijeron que si, otros que no. Pero la parte interesante es que aquellos que no se consideran a sí mismos “ricos” no fueron los que tenían fortunas pequeñas.
Más exactamente, 42% de aquellos con más de $3.5 millones (€2.53 millones) dijeron que no eran ricos, y que las cifras que los satisfarían sería de alrededor de $7.5 millones (€5.45 millones) o más. En contraste, 58% de los millonarios con sólo $1.5 millones (€1.08 millones), se sentían bien con ser descritos como ricos. ¿Podría ser esto una prueba sólida de que el dinero es nunca suficiente y que cuando tienes más, tienes sed de aún más?
El estudio también nos brindó detalles más amplios sobre los millonarios actuales. Se encontró que el 86% son millonarios por “sus propios esfuerzos” en lugar de heredar sus fortunas. La edad promedio de los millonarios de hoy en día es de 61 años. A menos que sea uno de los niños genios de Silicon Valley (emprendedores de tecnología), una celebridad o un atleta, los verdaderos ‘ricos’ son mayores de edad.
Las fuentes principales de riqueza para los que se hicieron ricos por su propio esfuerzo fueron inversiones y apreciación de capital; compensación y opciones de acciones de empleado o participación en los beneficios. Los millonarios hechos por su propio esfuerzo se sienten tan seguros como los mega ricos herederos, aunque los herederos son más propensos a usar asesores financieros.
Así que, ¿cuánto dinero necesita para sentirse rico? Le dejaremos llegar a su propia conclusión respecto a esto.
Via: CNBC – By Robert Frank