El 1% Más Rico Del Mundo Posee Tanto Como El Otro 99%, Según Oxfam

Vivimos en un mundo profundamente desigual. Donde algunos pocos lo tienen todo y la mayoría lucha para llegar a fin de mes. Eso lo confirmó el último informe de la organización sin fines de lucro Oxfam, quien aseguró que el 1% más rico del mundo ya posee tanta riqueza como el resto de los habitantes del planeta.
La organización basa sus afirmaciones en un reciente informe de la empresa de servicios financieros Credit Suisse, con sede en Suiza, del que también se desprende que las 62 personas más ricas del mundo tienen tanta riqueza como la mitad de la población más pobre de la Tierra.
En su reporte, Oxfam instó a los líderes que asistieron al Foro Económico Mundial celebrado en enero en Davos, Suiza, a que implementen acciones que promuevan la igualdad.
“Es simplemente inaceptable que la gran mayoría de la fortuna del planeta la posean solo unas pocas personas. La preocupación de los líderes mundiales sobre la desigualdad no se ha traducido en acciones concretas”, ha dicho Winnie Byanima, director ejecutivo de Oxfam International.
Y la organización no gubernamental también critica la influencia ejercida por grupos de presión y la cantidad de dinero que se depositan en paraísos fiscales.
En enero de 2015, Oxfam había proyectado que el 1% de las personas ricas superaría “pronto” al resto del mundo.
Para formar parte del 10% más acaudalado del planeta es necesario poseer dinero en efectivo y activos valorados en $68,800 (€61,451), mientras que para entrar en el 1% se necesita una riqueza de unos $760,000 (€678,826).
Eso significa, por ejemplo, que quien tenga una casa promedio en Londres sin una hipoteca, probablemente entra en el selecto 1%.
Las cifras que sirvieron de base para el informe de Oxfam, sin embargo, tienen algunas limitaciones que hay que tomar en cuenta.
Credit Suisse reconoce que la información sobre la riqueza de los mega ricos es difícil de obtener. Y, por eso, la empresa indica que sus estimaciones sobre la proporción de riqueza que posee el 10% y el 1% “probablemente erraría por lo bajo”.
Además, como se trata de un reporte global, las cifras también incluyen estimaciones de los niveles de riqueza en países de los que no hay información precisa disponible.
Desigualdad galopante
Oxfam indicó que el hecho de que 62 de las personas más ricas del mundo tengan tanta riqueza como el 50% más pobre de la población es una clara demostración de la concentración de riqueza en pocas manos, especialmente si se toma en cuenta que en el 2010 eran necesarias 388 personas para igualar la riqueza del 50% más pobre.
“En lugar de tener una economía que trabaja para la prosperidad de todos, para las generaciones futuras y para el planeta, hemos creado una economía para el 1%”, dice la ONG en su reporte.
La tendencia analizada por el reporte de Credit Suisse indica que la proporción de riqueza que posee el 1% cayó gradualmente desde 2000 hasta 2009, pero desde esa fecha ha ido en aumento cada año.
Oxfam ha hecho llamados para que los gobiernos emprendan acciones para revertir esa tendencia.
La organización pide que a los trabajadores se les paguen un salario digno y que la brecha creada por las recompensas a los ejecutivos se estreche.
Ha hecho un llamado para que se termine la brecha salarial de género y el cuidado de personas no remunerado y para que se promuevan los derechos igualitarios de posesión y herencia de tierras para mujeres.
También exhorta a los gobiernos para que implementen medidas que reduzcan la influencia del cabildeo en la toma de decisiones y para que disminuyan los precios de las medicinas, para que se impongan impuestos a la riqueza y no al consumo y para que se use el gasto público para frenar la desigualdad que, como indican las cifras, se han intensificado en los últimos años.
Incremento de los últimos años
Desde 1980 la desigualdad se incrementó en 24 de los 26 países que tienen datos para este período que analizó Oxfam.
En la máxima potencia, Estados Unidos, un salario medio equivalía en 1978 a $48,000 (€42,873) en valores actuales y el 1% ganaba unos $390,000 (€348,345).
En 2010 el sueldo medio había caído a $33,000 (€29,475) mientras que el del 1% ganaba más de $1 millón (€893,192)
Parte de la solución que propone Oxfam a la creciente desigualdad global es la siguiente:
“Se necesita un combate global a la evasión impositiva y a los paraísos o guaridas fiscales. Un sistema impositivo más progresista. Un salario digno”, indicó a BBC el jefe de investigación de Oxfam Ricardo Fuentes-Nieva.
Con esta receta se acaban las coincidencias con las multinacionales de Davos que se han opuesto sistemáticamente a esas medidas.
0 comentarios:
Publicar un comentario